M U L T I C U L T U R A L

El Multicultural Don Bosco Ofrece distintos cursos y talleres de formación artística para todos aquellos que tengan inquietud de desarrollar una actividad cultural, ya sea como pasatiempo o como formación profesional.
TEATRO DON BOSCO
_________________________________________________
Todos los elencos e Institutos que deseen presentar sus espectaculos en el TEATRO DON BOSCO llamar con anticipacion y reservar fecha.
Para Informes y Consultas llamanos al 4252-0046 int. 111 de 14 a 20 hs o al 15-5349-3900 o escribinos a teatrodonboscoprensa@ymail.com

CURSOS y TALLERES


TEATRO

“TALLER-ESCUELA PARA  JÓVENES Y ADULTOS”

Prof:   NÉSTOR NEIR



Relajación – Respiración – Concentración – Dicción – Vocalización - Expresión corporal – Improvisación  Teatral – Mímica – Pantomima – Imaginación y Plástica (juegos teatrales) - Introducción al conocimiento Teatral - Teatro y su lenguaje - Géneros teatrales - Leer y Crear: Experimentación con Cuentos y Poesía- Interpretación del texto Teatral (Individual y en grupo) - Análisis de estructura dramática.

Formación de elenco de teatro Independiente. (Producción y proyección de trabajo)


Uno hace teatro a partir de la necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría.

Uno supone que el teatro transmite conocimiento y actúa sobre el alma y la conducta de quien lo recibe, que nos ayuda a conocernos mejor, quizás para salvarnos juntos.

Eduardo Galeano.



El actor en Formación: El entrenamiento del  instrumento Actor.

Dentro de Uno están todos los seres que existen en la literatura dramática y más también, con sus debilidades y grandezas. Para hacer un gran teatro es fundamental erradicar la vanidad y la soberbia, debemos “crecer como personas” bucear en las llamas de nuestro corazón, en todo lo soñado e imaginado, y tomaremos de ello no lo anecdótico, sino lo esencial e imperecedero.... 

OBJETIVOS GENERALES: Los ejercicios teatrales y los de relajación, tienen como meta llegar a la médula de esos hábitos y eliminarlos tomando conciencia de ellos: habituarse a crear emociones sinceras. Descubriendo las fuentes de experiencias personales más profundas y aprendiendo a recrearlas a voluntad con el fin de obtener un resultado artístico...

OBJETIVOS PARTICULARES: Entrenar el dominio de la técnica para que fluyan en armonía por un solo carril, la expresión y los sentimientos... 

Sensibilización del cuerpo ante los impulsos psicológicos creadores...

Entrenaremos entonces:  

El Instrumento expresivo (cuerpo y emisión oral)

La memoria afectiva: que dividimos en :

memoria sensorial:   Recuerdo de las sensaciones físicas

memoria emocional: Evoca las reacciones y respuestas a vivencias internas.
Para la mejor comprensión y visualización de la utilidad práctica de las propuestas, se realizan numerosos ejercicios durante el taller para utilizarlos en la construcción de un personaje.
Relajacion: El oficio de actuar crea tensión en el actor, porque tiene que cumplir varias tareas: recordar un texto, concentrarse, realizar una serie de acciones, etc., lo que le genera presiones internas y externas.
Respiración – Irradiar (Expeler – Recibir) Es muy importante conocer las posibilidades creativas según dónde instalamos la respiración y cómo ésta incide en el estado emocional buscado (de acuerdo a la necesidad del personaje).
Concentración: Sensibilización de los sentidos. Memoria Sensorial
El actor debe pensar en escena exactamente lo que piensa el personaje, pero cuidado, el peligro es fingir que se piensa. Lo importante -y esto se transmite al espectador- es pensar en algo real, concreto, y absorberse en el problema.
Memoria Emotiva: Sensorial y Afectiva
Entrenamiento, afinación, y sensibilización del instrumento emocional (en acción)
La Improvisación: Entrenamos las improvisaciones para desarrollar la necesaria fluidez de pensamientos y sensaciones que conducen a la espontaneidad en el escenario, para que el espectador sienta que lo que ocurre sobre él, es lo que llamamos el “Aquí y ahora”.
Utilizamos la improvisación en nuestro oficio de tres maneras diferentes:
  • Como entrenamiento, para investigar y descubrir conductas o comportamientos 
  • La improvisación como acercamiento de los comportamientos de un personaje
  • Improvisación sobre escenas de un texto.
Mímica – Pantomima: Si consideramos las artes teatrales en su totalidad, es indudable que en orden de años le corresponde al mimo la primacía por antigüedad. Nacimiento vital, mágico y religioso, anterior al lenguaje de la palabra.
La pantomima es fundamentalmente un medio de expresión artística, debe respetarse sus dos características particulares: la creatividad y la armonía.
Introducción al conocimiento del teatro:
QUE ES EL TEATRO: Actividad lúdica. Ejemplos.
COMO ES EL TEATRO: Reseña esquemática de su lugar físico.
TRAYECTORIA HISTÓRICA: Antigüedad: Occidente: Teatro griego – Teatro Romano Oriente: Teatro  en la India – China -  Japón - Edad media – Renacimiento y Barroco – Siglo XVIII y Siglo Romántico – Siglo XX. Hasta  la actualidad.
ORIGEN Y DEFINICIÓN DE LOS GÉNEROS TEATRALES:
LEER Y CREAR : EXPERIMENTACIÓN CON CUENTOS Y POESÍA.
INTERPRETACIÓN DEL TEXTO TEATRAL:
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA: 
FORMACIÓN DE ELENCO DE TEATRO INDEPENDIENTE.
PRODUCCIÓN Y PROYECCIÓN DE TRABAJO.
NÉSTOR NEIR: ACTOR- DIRECTOR- PROF. DE TEATRO.
Programa completo, solicitarlo en recepción del teatro.
______________________________________


COMEDIA MUSICAL
Teatro - Canto - Danza
(Escuela) Niños y Jóvenes
Prof:  LUDMILA DI COLA


    El teatro musical es la confluencia de las disciplinas canto, baile y actuación. Podría definirse como musical a la producción teatral en la que se integran a la trama dramática, canciones y coreografías, entre otros recursos.
    La comedia musical, nombre con el que se suele denominar al género, es un arte que se retroalimenta de la colaboración de las distintas áreas que la componen, porque libro, letras, partituras, coreografías y diseño funcionan por un mismo fin.
En el libro de cualquier pieza de teatro musical, la trama no solo fluye a partir del texto, sino también a través de sus canciones, sus letras, sus coreografías; y a su vez, mediante la yuxtaposición del lenguaje del movimiento con el sonido.
Sin embargo habitualmente ocurre que se pierda de vista que el musical es una obra de teatro. Y, como tal, un requisito básico es que el intérprete debe ser actor.  Y es fundamental que se forme para ello.
La canción es complejamente una prolongación del texto hablado. Por lo tanto no puede ser concebida dentro de la obra como una situación aislada, porque, justamente, hace a la misma. Es por eso que el intérprete de este género debe ser integral y capaz de poseer una ductilidad orgánica que le permita pasar del texto a la palabra cantada y de ella al baile.
   
CONTENIDOS:
    Para la formación en actuación se tomarán los núcleos temáticos (Elementos del lenguaje teatral y Organización de los elementos del lenguaje teatral), propuestos en el Diseño Curricular para la Educación Primaria (Segundo cíclo). Ya que dichos núcleos conceptuales ordenan los contenidos, y en ellos se entrecruzan los ejes lenguaje, producción, recepción, contexto sociocultural. (El orden en que dé los contenidos no supone una secuencia).
Dada la posibilidad que los alumnos del taller no hayan transitado la experiencia del lenguaje teatral, es que se trabajará partiendo de los contenidos formulados para el primer ciclo y de acuerdo al avance en cada proceso particular, incorporarán los planteados para los respectivos grupos.
En el siguiente párrafo se detallan los contenidos:

    Partiendo de la concepción de que el teatro musical no sólo utiliza el texto hablado, sino también cantado, es indispensable entrenar al alumno en esta área.
Debido a que el alumno ya recibe educación de teoría musical en el área de música en la escuela, el taller se centrará en la parte práctica, en el canto como medio y forma de expresión, tan esencial para el teatro musical.
Se trabajará la respiración, colocación y proyección de la voz en primera instancia y, mediante la vocalización los alumnos trabajarán la afinación y la percepción, respetando su registro y tesitura para proteger y entrenar su instrumento.
    En el área de danza,  se focalizará en las conexiones corporales, el uso de las direcciones, centro-periferia; apuntando a la trasformación de la forma desde la disponibilidad articular, fuerza muscular y la coordinación. Utilizado diferentes ritmos y estilos musicales puestos a merced de la estética y forma del material que estén trabajando.

Nota importante: el material concreto a trabajar con cada grupo se seleccionará a partir del conocimiento del mismo, por lo cual no nombraré en esta planificación las obras musicales que se abordarán, dado que la elección de las mismas depende de las edades, la cantidad de alumnos en el curso, sus intereses, habilidades, dificultades, etc.

PROPÓSITOS:
- Organizar los contenidos de las disciplinas del espectáculo para contribuir a la transmisión sistemática de los saberes, tendiendo a la integración de las distintas áreas.
- Crear un espacio facilitador de la expresión de sentimientos, emociones, pensamientos por medio de la acción para la comunicación.
- Brindar propuestas tendientes a que el alumno descubra en el uso de la metáfora la posibilidad de dar nuevas dimensiones a la producción y recepción teatral.
- Operar con los distintos elementos constitutivos y técnicas del lenguaje musical en  sus creaciones, interpretaciones y percepciones.
- Simbolizar con los elementos del lenguaje corporal, independiente o integradamente, situaciones, conflictos, escenas, seleccionando los procedimientos expresivos más apropiados para las finalidades que se pretenden conseguir.
- Valorización del trabajo grupal como ámbito de creación.
- Proponer trabajos que permitan reconocer, discriminar y analizar cómo funcionan los elementos de la estructura dramática, siempre partiendo desde la improvisación para la lectura y construcción de mensajes con sentido estético.
- Posibilitar a los alumnos el desarrollo de sus capacidades relacionales intra e interpersonales, en un proceso de construcción de la identidad individual y social.
- Crear condiciones para que la evolución en el acceso al código del lenguaje específico proporcione al alumno la posibilidad de resignificar las percepciones y expresiones de la realidad comprendiéndola y modificándola a su vez.
- Valorizar el espacio del error y las situaciones fallidas, a partir de la reflexión, incluyendo la tolerancia frente a la ansiedad del resultado.

OBJETIVOS:
- Que tengan una mirada atenta y respetuosa sobre el trabajo propio y ajeno.
- Que puedan explorar las posibilidades que brindan diferentes materiales no convencionales para lograr proyectos expresivos.
- Que pueda reflexionar acerca de la idea de “aprender a aprender” y lo que esto significa. Que trasladen ideas de y hacia la vida cotidiana.
- Que los alumnos no pongan el énfasis en el resultado, sino en el camino que van transitando y puedan entender a este último como producto de un proceso de aprendizajes significativos.
- Que puedan valorar su cuerpo como instrumento de expresión, respetándolo y cuidándolo.
- Que desarrollen la comunicación interpersonal y puedan escuchar, respetar, discutir y aportar a la propuesta del otro.
- Que los alumnos puedan desarrollar la comprensión de la organización de los elementos de la estructura dramática para la propia producción y recepción del hecho teatral.
- Que los alumnos puedan entrenar la observación y lograr una mirada crítica sobre su entorno.
- Que puedan desarrollar un trabajo consciente favoreciendo la integración cuerpo-mente.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Al comienzo se pondrá el acento en el respeto del espacio en el que se desarrolla el juego, hacia el final se trabajará incluyendo variables mas complejas como la atención puesta en los sujetos que participan de la ficción, el tiempo y el espacio de ficción, el conflicto planteado y las acciones que se llevan a cabo.
Enseñar y aprender teatro supone un tipo de trabajo que se centra en el hacer reflexivo.
 -  A la capacidad de ficcionalizar a través del cuerpo, del gesto y la voz la llamaremos Rol. Este juego del “como si…”, será alimentado por la observación y la imitación de seres de la vida real, por historias narradas o escritas aportando progresivamente elementos de acercamiento a la construcción del personaje que podrá abordarse hacia finales del ciclo.
 - La improvisación teatral será el procedimiento y la técnica principal en el campo de actuación como herramienta para la interacción y construcción de situaciones teatrales, que faciliten la comprensión de los elementos básicos de la estructura dramática y su dinámica.
- En un principio los alumnos trabajarán todos juntos, al mismo tiempo para no se sientan inhibidos ante la mirada del otro. A medida que tomen confianza los alumnos ocuparán alternativamente tanto el rol de actor como el de espectador.
 - Se realizarán distintos juegos teatrales para desarrollar las capacidades sensoriales, de imaginación y memoria del sujeto. Así como ejercicios de confianza y desinhibición; de comunicación grupal, valorizando el trabajo en equipo y la pertenencia al grupo, en el cual el alumno tenga un espacio donde compartir su problemática, expresando y comunicándose por medio del lenguaje teatral.
- Un ejemplo concreto a partir del trabajo con el Núcleo Temático Elementos del lenguaje teatral:
Para trabajar el conflicto con el otro a partir del planteo de una improvisación en dúos donde cada grupo proponga determinadas características del rol a ejercer dentro de la acción teatral, podrá establecer distintos aspectos de los contenidos, secuenciando las actividades a partir de la relación de los distintos Ejes. Así en el desarrollo de la acción teatral el alumno deberá respetar la propuesta convenida para improvisar para desarrollar la acción de acuerdo al rol elegido(eje de la producción) teniendo en cuenta las circunstancias dadas que determinan objetivos para cada uno de los sujetos intervinientes (eje del lenguaje), luego del juego de improvisación los alumnos reflexionaran acerca de lo producido en un marco de respeto hacia la producción propia y la del compañero hacia un análisis de los aportes y también de las dificultades con respecto a la situación planteada ( eje de la recepción). Pueden buscarse asociaciones de la situación teatral vivida con otras ficcionales que hayan contemplado los alumnos en el cine, teatro, televisión o que hayan escuchado como historia narrada, de la misma manera se pueden establecer relaciones entre sucesos de su propia realidad cotidiana y la situación ficcional vivida (eje del contexto).
- La palabra como una fuerza que nace en el actor-personaje y desencadena los hechos en escena: se hará hincapié en la palabra en el actor y su influencia en la acción dramática: cómo nace en uno la necesidad de corporizar cada palabra y cómo esta se convierte en un elemento esencial para impulsar el avance de la acción dramática.
- Se trabajará abordando improvisaciones, canciones, coreografías y escenas por separado para que el alumno entienda el lenguaje que encierra cada una de estas áreas y luego se irán incorporando las distintas disciplinas en forma conjunta.
- Se trabajarán canciones como monólogos para entender ciertos códigos del teatro musical.
- Las temáticas de las improvisaciones se darán a partir de variados estímulos ya sea: Un tema consensuado grupalmente, una imagen, la letra de una canción, un texto narrativo o poético, o cualquier otro elemento que dispare el entusiasmo y la imaginación del grupo, no siendo el texto escrito la única forma de construir una situación teatral.

EVALUACIÓN
   El acento no estará puesto en el nivel artístico del logro, sino en la capacidad para utilizar las técnicas aprendidas con imaginación, superando estereotipos y comunicando el propio mundo interno y su compromiso con la realidad. Los alumnos deberán a través de su experiencia en el lenguaje ser capaces de producir dramatizaciones, creaciones colectivas e interpretaciones de distintos tipos de textos.
Se evaluará en situaciones cotidianas del aula y en condiciones reales de trabajo, reflexionando en forma conjunta y permanente sobre las consignas, el desempeño en el aula, dificultades y conceptos adquiridos.
Se utilizará la autoevaluación, permitiendo a los alumnos reflexionar sobre su propio proceso, revisando y valorando sus posibilidades expresivas y comunicativas y detectando los obstáculos que ha enfrentado y sus logros.
Así mismo, mediante la devolución se tratarán los modos en que se llevaron a cabo las ejercitaciones en las que intervinieron el cuerpo, el espacio, la relación grupal, los procedimientos de ficcionalización, etc.
No se utilizarán exámenes, pruebas u otros instrumentos ajenos a la dinámica teatral.
Se utilizará la evaluación como construcción grupal para debatir sobre roles, la dinámica grupal, los contenidos trabajados, etc.
Se analizará la totalidad del proceso y no sólo los productos conseguidos. Mediante las actividades realizadas en clase, el alumno estará aplicando lo trabajado a algo “práctico”, o sea, estará “haciendo propio” esos conocimientos.

 ______________________________________


Escuela de danza recreativa y expresión corporal

Prof: CECILIA HURRELL

    MANTRA DANZAS RECREATIVAS Y EXPRESION CORPORAL, es una escuela orientada al desarrollo de la capacidad expresiva, rítmica y del movimiento corporal, trabajando desde el juego la incorporación de diferentes técnicas, tratando de descubrir y explotar al máximo las condiciones personales de cada alumno, desde la exploración y el propio conocimiento corporal, logrando así nuevas formas de expresión tanto personal como grupal.
    Los cursos constan de dos módulos, uno, el modulo lúdico-recreativo y otro modulo técnico donde se incorporan diversos conocimientos de diferentes áreas artísticas logrando así una formación integral, adquiriendo nuevas formas de expresión.

Los módulos técnicos se dividen en:
                                                                                                                 Módulo de actuación e interpretación.
                                                                                                                 Módulo de danzas y expresión corporal.

    Los mismos serán dictados por profesores concurrentes especializados en las áreas mencionadas con anterioridad.
    Los cursos inician en marzo y finalizan en diciembre y se dividen en dos partes:

                                1º parte (incorporación y aprendizaje de diferentes técnicas).
                 2º parte (preparación y realización de muestra final y evaluación).

    La actividad se divide en 2 clases semanales de 1 hora de duración y dentro de las mismas asistirán los profesores de las diferentes áreas con previa notificación para evitar la inasistencia a  las clases especiales.
    También durante el año realizaremos seminarios orientados al trabajo final (muestra anual), como: maquillaje escénico, vestuario, detrás de escena, etc.
    Durante el transcurso del año informaremos fechas de ensayos, muestras, actividades especiales y evaluación final para asegurarnos la asistencia y poder cumplir con los objetivos propuestos al inicio del curso.

Los esperamos.
MUCHAS GRACIA / MANTRA DANZAS

PILATES
Prof: CECILIA HURRELL y FLORENCIA CURTOLO

  En esta disciplina, se trabaja de manera integral. Con incidencia  física y fisiológica; a nivel osteoarticular y muscular, flexibilizando, dando elasticidad, fuerza, resistencia y movilidad.
Alineación postural y corrección de malos hábitos posturales, así como recuperación de lesiones o afecciones osteoarticulares.
    Regula funciones orgánicas generando un estado armónico del cuerpo en su totalidad.
En un espacio donde el confort y la amabilidad se ponderan para generar un ambiente social beneficioso y un clima de armonía en todas las clases.
    Encontrando de esta manera un lugar de pertenencia no solo para el beneficio corporal sino también para la socialización, la recreación y el bienestar psicofísico.
    Trabajo en reformer, mat, esferodinamia, circuitos y con clases dinámicas y variadas explotando al máximo todas las posibilidades de trabajo.


AREO

Prof: CECILIA HURRELL y FLORENCIA CURTOLO

    En mantra división aeróbica, ofrecemos clases de entrenamiento recreativo, entrenamiento especifico para diversas disciplinas, entrenamiento funcional.
    Trabajo cardiovascular, fuerza y resistencia muscular, coordinación, dinámica del movimiento y equilibrio.
    Respetando las características individuales de cada alumno, y buscando desarrollar al máximo su potencial.
    Clases grupales, recreativas y generando un espacio social de pertenencia.


YOGA

Prof: CECILIA HURRELL

    Método Integral de Vynyasa Yoga.
    En esta disciplina, ciencia, arte; trabajamos uniendo nuestro cuerpo, mente y espíritu para lograr una consciencia corporal, mental y espiritual elevada.
    El trabajo físico, brinda movilidad, elasticidad y flexibilidad osteoarticular y muscular; revigoriza y da tono a los músculos, flexibiliza nuestra columna, etc.
    Regula funciones orgánicas y fisiológicas.
    Utilizando técnicas de respiración consciente, aprendiendo a dominar nuestra mente y controlar las emociones.
    Genera un estado de paz y relajación, y combate el stress.
    Regula , alinea y armoniza nuestras energías y canales energéticos.
    El trabajo en respiratologia y relajación induce en técnicas meditativas, logrando un bienestar psicofísico y emocional sumamente beneficioso para quien lo practica.

--------------------------------------------

En MANTRA trabajamos para lograr un bienestar físico, pero sobre todo buscamos generar un espacio donde el encuentro y las relaciones humanas sean preponderantes. Un lugar donde la socialización, el compañerismo y la pertenecía se destaquen haciendo así de nuestras actividades una forma diferente y única de trabajo e invitando a todos a ser parte de esta gran familia.

MANTRA CUIDA TU CUERPO-RELAJA TU MENTE-TE INVITA A COMPARTIR
______________________________________



    Encajes de bolillos. Es el encaje por antonomasia en la cultura occidental.
    Hubo y hay otros muchos tipos de encaje: de aguja, anudados, ganchillo, punto... pero desde mediados del siglo XVI y, sobre todo, a partir del siglo XVII el encaje de bolillos es una tradición común a todos los países occidentales y de los que recibieron la cultura occidental. Así encontramos encajes de bolillos desde Rusia a Brasil.
    Sobre los orígenes de los bolillos se especula mucho ¿Flandes, Italia o España?
    Lo que está claro es que la moda de los encajes de bolillos se extendió rápidamente y su máximo esplendor estuvo en los fabulosos cuellos y puños del siglo XVII. No hay más que ver los cuadros de Van Dyck o Velázquez para apreciar dos formas diferentes de utilizarlos, unos almidonados y encañonados y otros con su caída natural. En el XVIII y el XIX lo que estaba de moda eran las espléndidas mantillas de blonda, también hechas con bolillos.
    Hay que tener en cuenta que la realización tanto de bordados como de encajes era una actividad generalmente que se hacía en común, un lugar de encuentro y charla para las mujeres, en la calle cuando la temperatura lo permitía.
    Pero vayamos a los bolillos propiamente dichos.

Materiales:
    Almohadilla: en España se le llama mundillo, almohadilla que sirve de soporte y sujección de la labor mientras se va realizando. Hay diferentes tipos de almohadillas, pero las españolas populares son cilindros ovalados que suelen medir entre 60 y 70 cm. de largo y unos 20 cm. de diámetro. El relleno más común es paja y crin. Durante el siglo XIX y principios del XX fueron habituales en las ciudades las almohadillas en forma de rodillo móvil montado sobre una estructura de madera, pero en el mundo rural nunca se impusieron.
    Bolillos: para enrollar el hilo en forma de espiral y sujetarlo en una entalladura que tienen en la parte superior, mediante un nudo que permite ir desenrollando el hilo. Los bolillos españoles se llamaron en el siglo XVI majaderuelos o majaderillos porque su forma se asemeja a la mano del mortero para majar especias. Los bolillos antiguos eran de madera de boj y su grosor varía un tanto según las regiones, pero la forma permanece constante. Actualmente se hacen de madera de pino y no suenan como los antiguos al hacer la labor.
    Alfileres: para sujetar los cruces de las guías, los enlaces, torsiones y bucles mientras se realiza la labor.
    Hebra de lino: algodón, seda, lana o metal. En España se hicieron encajes muy ricos combinando los colores y los materiales de las hebras. De hecho los encajes de seda y metales nobles se llaman puntos de España.
    Diseño: trazado sobre un material liso y tenso, como cartulinas o papel tela. Se hace el dibujo esquemático y se agujerean en los lugares donde han de ir los alfileres. En España a este patrón se le llama cartón y picado que en Almagro se solía teñir con azafrán para poder distinguir mejor la hebra sobre el dibujo. Se sujeta el cartón sobre el mundillo y cada encajera interpreta el dibujo, de tal manera que un mismo cartón puede leerse con puntos diferentes.
    Existen otros elementos que se utilizan en distintas regiones, como una especie de escalerilla para sostener la parte superior del mundillo que apoya en el regazo de la encajera, o una horquilla para sacar los alfileres de su lugar, acericos para los alfileres, etc. La escalerilla fue bastante usual, en la zona de Valladolid.

Técnica:
    La técnica de los encajes de bolillos es bastante sencilla a pesar de la fama de enredosa y complicada. Siempre se juega con las torsiones, trenzados y enlaces.
    Las torsiones son dos hebras que giran una sobre otra y sirven para hacer cuerdas.
    Los trenzados son entrelazados de al menos tres hebras, aunque lo usual es que hagan con cuatro, se entrelazan alternativamente por arriba y por abajo, igual que las trenzas del cabello. Los trenzados están en el origen de los puntos de tela, espíritu, trenzas, guipur, etc.
    Los enlaces están en los lugares de encuentro del dibujo, y pueden hacerse por simples cruces de las hebras, cruces sucesivos y también enganches realizados con ganchillo.
         
Con estos pocos elementos se pueden hacer todo tipo de encaje de bolillos. 

______________________________________

CANTO
Prof:  LUDMILA DI COLA

La voz humana es el resultado de funciones fisiológicas (conscientes e inconscientes), guiada por un concepto o idea: la manifestación de la acción conjunta entre musculatura de la postura corporal, de la respiración, laríngea y del tracto vocal, es decir una unidad de sistema en donde una parte del mismo gravita sobre las otras. Es por eso que la influencia de la función respiratoria en relación a la función de la postura corporal y el movimiento corporal, y de la función laríngea en relación a la función respiratoria deben ser consideradas y observadas recíprocamente.
Nuestra voz es un aspecto importante de nuestra identidad personal. Para un cantante o actor, su identidad como artista y ser humano valioso, depende directamente de su identidad vocal y su función vocal. Todo modo de entrenamiento vocal influye sobre el aspecto psicosomático del estudiante, esto significa que se introduce una modificación en su estado emocional y su relación hacia sí mismo y su entorno.
En el Centro Cultural Don Bosco todas las clases de canto son grupales y niveladas. Los grupos en sus respectivos niveles son reducidos. A pedido de la profesora, que elige el trabajo individual y personal con cada alumno, no se admiten más de 4 alumnos por grupo, de modo que se pueda dedicar tiempo a cada uno de los integrantes y se pueda conocer en profundidad a cada uno.
El taller se centrará en el conocimiento del instrumento, en el canto como medio y forma de expresión. Se trabajará la relación entre la respiración, la resonancia de la voz, el sonido de la voz, fonación y articulación, así como también la postura corporal y expresión. Mediante los ejercicios cada alumno trabajará la afinación y la percepción, con el fin de que puedan descubrir nuevos movimientos fisiológicos y reconocer los cambios resultantes en el sonido de su voz, respetando sus tiempos y procesos para proteger y entrenar su instrumento. Se intentará influenciar el proceso psico-fisiológico, esto es, mejorar el concepto mental y  la coordinación sensomotriz, de modo que el resultado “voz” se modifique en dirección de una función más eficiente.
¿Cuándo la función es eficiente?:
Cuando a través de la autorregulación de un trabajo muscular adecuado, bajo la mínima tensión y mínimo gasto de energía se alcanza un rendimiento óptimo.

En el canto no hay “correcto” e “incorrecto”; “bueno” o “malo” desde el punto de vista moral. Hay funciones positivas, propiedades, características, desarrollos, emociones, etc. que pueden ser señaladas como más lindo, mejor, más diferenciado, más equilibrado, más coordinado, más flexible, etc.; como así también perturbaciones de esas funciones, características, propiedades, etc., que pueden ser señaladas como no tan buenas, no tan equilibradas. Tanto los aspectos positivos como los negativos o perturbadores serán señalados con respeto, objetivamente, sin juicio moral o de desvalorización hacia el alumno.

______________________________________


MIMO
Prof: ALEJANDRO PEPE


______________________________________


CANTO para NIÑOS y JÓVENES
Prof:  LUDMILA DI COLA

Te gusta cantar? Vení! 
    Un espacio de exploración de la propia voz a través del cuerpo para lograr expresar nuestras emociones.
    Relajación: Es importante preparar nuestro cuerpo antes de cantar, ayudándolo mediante suaves movimientos o ejercicios a aliviar las tensiones corporales que traemos de la vida cotidiana. También nos hace liberar la mente de problemas para conectarnos con el momento presente y registrar como nos sentimos.

Respiración: El uso correcto del aire será indispensable a la hora de cantar ya que es el combustible de nuestro aparato fonador y colabora con la relajación muscular.

Vocalización: En cada clase debemos realizar un calentamiento de las cuerdas vocales , que es progresivo y planificado en base a las necesidades del alumno o del grupo.

Recursos vocales: Estas herramientas serán necesarias para lograr una mejor calidad sonora.

Repertorio: Buscaremos la identidad vocal, seleccionando una serie de canciones que deseemos cantar para identificar cuales son los estilos que mas nos gusten.

Análisis de la canción: Quien canta? A quien le canta? Por qué? Para qué? Que quiere decir la canción?. Trabajaremos con la letra escrita (Donde debemos respirar, donde sostener una nota, donde realizar algún arreglo, etc)

Interpretación: Pondremos el cuerpo en acción para que nos ayude a contar la historia de la canción. Utilizando la voz como medio de expresión de las emociones; el valor del silencio, la postura física, y la utilización de movimientos corporales, entre otras cosas que colaboran con la proyección del sonido, la descarga de tensiones y la liberación de la voz.